¿Cómo hago mis dance covers?
- Circy
- 21 ene 2021
- 5 Min. de lectura
¡Hola! Soy Circy @circydancecover , líder de Déjà vu y quiero aprovechar esta oportunidad para mostrarles cómo me aprendo las coreografías, grabo y edito mis videos de baile ya que me lo han preguntado bastante.
(Este es mi primer blog, espero les guste muchito, aprendan un poco y no olviden dejar sus comentarios y en lo posible compartir <3.)
PARTE I
Aprendizaje de la coreografía
Para empezar, claramente decido qué coreografía quiero aprenderme o grabar, por ejemplo; esta vez me aprenderé Blue Hour de TXT.

were is youu...
Cuando ya tengo escogida una coreografía, busco el dance practice o comeback fancam mirrored (espejo).
Si tengo poco tiempo para ensayar, mi técnica de aprendizaje rápido es aprenderme primero manos y brazos, lo hago sentada mirando el computador, tv o celular, y cuando ya lo tengo voy a los pies, luego lo hago de manera conjunta, todo esto realizo sentada para no agotarme ya que no quiero verme cansada el día de la grabación y no tengo un muy buen cardio y resistencia que digamos ;D y se me facilita aprenderme coreografías de esta manera.
TIP: ¡No tengas miedo de explorar! todos tenemos una manera distinta de aprender y memorizar pasos, así que arriésgate a probar nuevas técnicas hasta que encuentres una con la que te sientas cómoda ¡vamos!
¿Y si tengo más tiempo?
Cuando tengo más tiempo para ensayar, me aprendo
las coreografías colocando el video en tiempo SLOW (lento) el cuál aparece en las opciones de YouTube, de esta manera logro detallar más cada paso, postura y expresión.

Después de tenerla aprendida, cambio la velocidad de reproducción a 1.25 (más rápido) esto funciona para que el oído se acostumbre a los cambios de velocidad, y así seguir y entender completamente los tiempos de la música y que se me facilite el hacerlo en tiempo normal.
Cambiar la velocidad de una canción es un gran ejercicio para tu ritmo, coordinación y oído, además de esto, te ayudará a perder el miedo a coreografías rápidas o lentas, y te ayudará a ver qué partes del cuerpo se te facilitan mover rápidamente, y viceversa ¡inténtalo!
Interpretación:
Ahora, es momento de bailar e interpretar, lo primero que hago es buscar la letra de la canción traducida al español:
Pero eres tú, eres tú a quien quiero
Eres tú, todo lo que quiero

Azul, el azul que cayó a mi lado
Todo está cambiando
Pero eres tú
(A las 05:53)
Tú
(Ese mundo especial es hermoso)
No todas las canciones tienen una traducción o significado directo o literal, a veces, debemos adentrarnos más e incluso buscar las teorías sobre su significado para sumergirnos en la historia y así poder transmitir en lo posible lo que la canción quiere decir.
Ahora que ya tengo diferentes puntos de vista y me conecto más con lo que transmite la canción, busco la letra original, la pronunciación y la romanización, todo esto para poder hacer el "playback" sin que mi boca se vea desentonada con la letra de la canción.
Para una buena interpretación no sólo se necesita hacer un buen playback, también una expresión corporal y facial, para ello puedes inspirarte mirando cómo el grupo o tu favorito haga la interpretación.
Por mi parte, me gusta inspirarme de solo un integrante, comúnmente lo hago con mi bias o con el bailarín principal de la agrupación; en este caso, Yeonjun. Después de esto junto todo lo anteriormente aprendido hasta que me sienta confiada en cada aspecto.
PARTE II
Vestuario, set de grabación y filmación
Al momento de grabar, primero debo mirar cómo, dónde y con qué, para esto creo una pequeña lista donde organizo mis ideas.
Vestuario:
Busco inspiración en el mv y en los comeback stage de los artistas, luego trato de encontrar lo más parecido entre mi armario, incluso a veces uso ropa de mi mamá, de mis amigas y hasta de mi abuela :D.
No siempre vamos a tener al alcance vestuarios similares, para esto podemos usar nuestra creatividad, nunca hay un límite para crear un gran Outfit inspirado en tu integrante favorito y convirtiendo objetos en ropa y accesorios...
Y hablando muy en serio, nunca hay un límite, si tienes ropa en tu armario la cual ya no uses, no dudes en renovarla, yo he usado desde un pantalón de taekwondo hasta cordones en los brazos ¡no te limites!
Maquillaje:

Siempre me baso en el concepto de el álbum o canción, o incluso el maquillaje de algún integrante, para esto veo el photoshoot del album, comebacks y focus de los integrantes.
Set de Grabación:
La pandemia reduce las oportunidades de grabar en el exterior, por eso, creo un pequeño sed en casa, busco el lugar más cómodo para bailar, en mi caso es la sala ya que es la más amplia en mi casa.
Crea tu set en el lugar más cómodo y amplio posible, donde te sientas libre al bailar y no tengas miedo de romper media casa o golpearte 98 veces.
Llega el momento en el que desarmo y arrincono todos los objetos que están en la sala para darme el espacio necesario para la grabación, evito siempre que algún objeto interrumpa en el espacio por comodidad, y para que no haya otro distractor en el video. Posiciono la cámara en el trípode, si no tengo entonces improviso uno con una mesa y objetos e incluso, grabando con mi celular y pegándolo con cinta en la pared, es una buena técnica.
Recuerda utilizar el estabilizador del trípode, la cámara o el celular para que tu grabación quede derecha, o movida en los grados con la intención que quieras provocar.
ILUMINACIÓN:

La iluminación es otro aspecto muy importante, por esto, siempre trata de que la luz más intensa provenga de enfrente, y si vez que tiene ya mucha luz, puedes opacarla un poco con papel mantequilla, también evita el contra luz.
EFECTOS EN PRODUCCIÓN:

Para hacer el efecto de cambio de vestuario, lo primero que hago es acomodar la cámara fija y dejar mi otro vestuario a la mano, luego marco una X en el suelo en el punto donde empiezo a bailar, me grabo haciendo toda la parte que me haya aprendido, luego con cuidado paro el video y me cambio rápidamente, grabo de nuevo y me paro en la X que marque para bailar otra vez. También se puede grabar por partes si el baile es muy largo y complicado, esto sería marcando una X en cada cambio de toma que quieras hacer. Estas grabaciones las hago en la noche luces artificiales ya que el sol cambia de luz constantemente y el efecto no quedaría correcto por el cambio de iluminación.

Para el efecto de "focus", que es el de combinar tomas de plano general a primer plano y plano medio, de igual manera marco una X en el suelo, acomodo la cámara al nivel de mi corazón, me grabo bailando y luego acerco la cámara ya sea con zoom o acercándola a mi sin cambiar la nivelación de esta, y me grabo de nuevo, y si queremos más efectos, podemos cambiar la cámara y ponerla en contra picado o desde otro lateral.

Otro efecto que uso mucho es el de cambiar el tono de la iluminación, esto también genera que transmitamos emociones por medio de los colores, yo lo hago poniendo papel celofán, o en emergencias tomo bolsas transparentes y las pinto con marcadores xd, luego las pongo sobre las luces amarrándolas sin que tengan contacto directo con el bombillo (solo en caso de dejarlo más de 2 horas, de lo contrario no hay problema) y verifico que no estén calientes.
¿Cómo saber qué tono usar?
TEMPERATURA DE COLOR:
Esta es el color de la fuente de luz que ilumina la escena que estamos grabando basada en la temperatura.

También podemos usar otros tonos fuera de los comunes a la naturaleza para crear otro tipo de escenografía como el morado o el rojo.

si quieres transmitir algo alegre, puedes usar tonos cálidos y vivos, y para algo triste, melancólico o misterioso, tonos fríos.
Para "Blue Hour" decidí usar un tono neutro levemente azulado, ya que la canción es un poco animada, pero a la vez melancólica y hace una referencia a la hora azul.
¡Espero les haya gustado el blog! dejaré la postproducción para una segunda parte para no dejar este tan extenso, si en algún momento llegan a usar algo de lo que aprendieron no duden en mostrarme o etiquetarme, seré feliz viendolos.
Hasta la próxima
Comments